SESION DE APRENDIZAJE
I.- ¿QUE PELIGROS HAY EN LA NATURALEZA?
 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 2086 “Perú Holanda”
DOCENTE : Mendoza Chiparra Jacinto Eulogio
Área   : Personal Social
Grado :TERCERO”
Duración : 90  MINUTOS
Fecha:21-10-2018.

II. ANTES DE LA SESIÓN:
MATERIALES O RECURSOS A
UTILIZAR
*
 Busca recortes de noticias e, imágenes sobre los peligros naturales.
Crear Pupiletras.
*.Crear “Pupiletras.” ; Tres tiras de papel o cartulina con el título
* Lápices o plumones. Cinta adhesiva. Papelote. Pizarra. 
*. Lista de cotejo.   Laptop XO, TV. CPU, INTERNET,  Lista de cotejo.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJES

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO
Construye competencias históricas
* Comprende tiempos históricos
* Explica la importancia del simulacro de sismo.




COMPETENCIA TRANSVERSAL TIC
COMPETENCIA TRASVERSAL TIC.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Personaliza entornos virtuales
*Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de información como parte de una actividad .
Gestiona información en entornos virtuales
*Explora dispositivos tecnológicos xo.
Interactúa en entornos virtuales.
*Participa en juegos interactivos.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
*construcción de materiales en Word, Organizador ,Pintar , grabar, video ,Rompecabezas ,etc.


ENFOQUES TRANSVERSALES

ACCIONES OBSERVABLES



Enfoque de orientación al bien común
-       El docente dialoga con los estudiantes sobre las formas de conservación de los materiales laptop XO monitorea su manipulación y cuidado.


·          Enfoque de derecho
-       Los estudiantes asumen sus responsabilidades dentro de su equipo de trabajo tanto para ejecutar las estrategias como de la socialización de sus productos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÒN
MOM
SECUENCIA DIDACTICA





INICIO
20 min.
 Actividades de inicio.
Vemos un video sobre simulacro de sismo.
 ¿Qué  es un simulacro?, ¿para qué participamos de los simulacros?; ¿qué tenemos que hacer cuando comience el simulacro?, ¿cuándo debemos prepararnos?, ¿cómo debemos prepararnos?,  Responden a la pregunta: ¿Conocen  las medidas preventivas ante una helada o friaje?;  vamos a describir los peligros naturales que ocurren en nuestro país. Acuerda con ellos algunas Normas de Convivencia que necesitarán tener en cuenta en la sesión de hoy
DESA
RROLLO
50 min.










PROBLEMATIZACIÒN
En el texto de MED. Pregunta: ¿qué observan en las imágenes?, ¿Qué  creen que ocurrió?, ¿en dónde sucedieron los hechos? Dialoga con los estudiantes. Puedes hacerles preguntas como: ¿Alguno de estos fenómenos naturales peligrosos ha ocurrido en tu localidad o región?, ¿qué daños causó?, ¿qué otros fenómenos naturales pueden ocurrir en el país?, ¿cuáles serán las causas por las que se producen?, ¿y sus consecuencias?, ¿seremos nosotros responsables de estos fenómenos?
ANALISIS DE INFORMACIÒN
EN LAPTO XO ENCUENTRAN LAS PUPILETRAS  FENÓMENOS  Y LO COLOREAN.
Pídeles que identifiquen los tipos de fenómenos naturales que causan daños a las poblaciones a partir de la lectura. Ayúdales a través de las siguientes preguntas: ¿qué nos dice cada párrafo de los fenómenos naturales?, ¿por qué ocurren?, ¿cómo organizaremos la información?, ¿cuáles son las características principales de cada fenómeno?, Escucha sus respuestas, diles que las coloquen por escrito y las ordenen en un organizador gráfico. Mientras observas cómo se ponen de acuerdo y, quiénes aportan con sus ideas, ve registrando lo que te dicen en tu cuaderno de observaciones. Solicita que escojan a un representante por grupo para que exponga el trabajo realizado en el grupo. Indícales que organicen en la pizarra los papelotes que elaboraron y que coloquen el título general:
FENÒMENOS NATURALES
Explícales que en nuestro planeta todos los días ocurren diferentes fenómenos naturales, como: tornados, huracanes, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas y maremotos o tsunamis. Cuando esto sucede, la vida de las personas corre peligro. Por ello, debemos estar siempre preparados
TOMA DE DECICIONES
Pídeles que, en grupos, dialoguen acerca de por qué es importante conocer los fenómenos naturales peligrosos, cuáles de ellos causan desastres y qué podemos hacer cuando sucedan. Recoge información sobre lo que conversaron, en relación con las preguntas. Organiza un pequeño simulacro de sismo
CIE
RRE
20  min
Evaluación
     
Técnica

Toma conciencia
Elabora mapa semántico sobre Fenómenos
Naturales en la laptop XO.
Ficha de
Instrumento

* Recuerda con ellos los pasos que siguieron para conocer los fenómenos naturales peligrosos y los riesgos que estos implican.
                                                                                  Comas, 21 de octubre del  2018.
                                                                                   ________________________________   
                                                                                                     PROFESOR DE AULA

Comentarios

Entradas más populares de este blog